Deconné viene del francés Déconner: traspasar la línea, equivocarse, soltar el control, jugar.
Eso somos: arriesgarnos desde lo imperfecto para descubrir lo inesperado, siempre a través del juego teatral.
Nos guiamos por cuatro principios: esencia, complicidad, juego y placer escénico.
En escena convivimos personas con y sin discapacidad, porque creemos en el poder transformador del teatro y en la riqueza de la diversidad.
El arte existe porque a veces la vida no basta.
Desde el escenario buscamos provocar el encuentro, soñar juntos y mostrar la belleza de lo humano en su forma más auténtica.
Ambos licenciados en la ESAD de Murcia, iniciamos nuestra trayectoria profesional en el teatro y, en busca de una evolución artística, viajamos a París para formarnos en la École Internationale Philippe Gaulier.
Allí descubrimos una nueva mirada: la belleza que se esconde tras las máscaras del actor, el poder de la esencia y la importancia de lanzarse a lo desconocido.
Al volver a España seguimos colaborando con otras compañías, pero crecía en nosotros la necesidad de explorar esa visión propia: el juego, la vulnerabilidad y la autenticidad en escena.
De esa búsqueda nació Cía. Deconné.
Fundador
Pepe Galera, licenciado en Arte Dramático (ESAD Murcia) y con un Máster en Danza y Artes del Movimiento, completó su formación en la École Philippe Gaulier de París. Actor, creador y pedagogo, ha trabajado en compañías murcianas y desarrolla proyectos de artes escénicas aplicadas a la inclusión social, creando la Cía. MÁS junto a una ONG de personas sin hogar. Con ella dirigió Postales para un niño, premio Azahar y recomendada por la Red Nacional de Teatros.
Ha sido galardonado en dos ocasiones en el Certamen Creajoven con Platos Rotos y Greetings. Desde los pantanos, y participa en talleres y proyectos educativos para jóvenes, mayores y colectivos diversos, colaborando además con la ESAD de Murcia.
Fundadora
Rocío Bernal es actriz, dramaturga, directora y creadora. Cofundadora de Cía. Deconné, combina interpretación, escritura y dirección en un teatro crítico, poético y cercano. Licenciada en la ESAD de Murcia y formada en la École Philippe Gaulier de París, se ha especializado en juego escénico, tragedia, clown, bufón, melodrama y textos clásicos. Ha trabajado en producciones dirigidas por Antón Valén, Ángel Facio o Paco Maçiá, entre otros, participando en obras que van del teatro físico al clásico. Con Deconné crea piezas como La Perspectiva del Suricato, Con lo que hemos sío… y Cría Cuerdos, explorando lo humano desde el humor y la emoción.
Pepe Galera cuenta con una amplia trayectoria de formación y pedagogía teatral. Ha impartido cursos a profesionales, estudiantes de secundaria y estudiantes de altas capacidades, universitarios y centros de la mujer. Durante años se ha especializado en talleres teatrales a personas con discapacidad, en exclusión o en riesgo de estarlo, aplicando las herramientas teatrales con fines terapéuticos, de desinhibición y como medio para desarrollar habilidades sociales, mejora de habilidades cognitivas, emocionales, expresivas y motrices. Algunos de estos talleres se desarrollaron hasta dar lugar a piezas de creación y puestas en escena.
Empresa asociada: